• Buscar

    Encuentra tu trámite, facilmente:
  • Cómo Tramitar la Cartilla Militar en México

    Tramitar la Cartilla del Servicio Militar Nacional (SMN) es un proceso fundamental para los ciudadanos mexicanos. Aunque pueda parecer complejo, no tiene por qué serlo.

    Aquí te guiaremos de forma clara y directa para que cumplas con este deber cívico, basándonos en la información oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ahorrándote tiempo y evitando contratiempos.

    Para tramitar tu cartilla militar, necesitas ubicar la Junta Municipal o Alcaldía de Reclutamiento que te corresponde, reunir tus documentos personales en original y copia, y cumplir con los requisitos específicos para las fotografías.

    Una vez entregada tu documentación, participarás en un sorteo que definirá la modalidad en la que cumplirás tu servicio. Más adelante te detallaremos cada uno de estos pasos.

    Un Deber para Hombres, una Opción para Mujeres

    Es importante aclarar que el trámite del SMN es un deber y una obligación para todos los hombres mexicanos al cumplir 18 años.

    Para las mujeres, el trámite es totalmente voluntario. Aquellas que decidan realizarlo seguirán un proceso similar y su participación es un acto de compromiso con la nación.

    ¿Cuándo Inicia la Convocatoria 2025?

    Esta es una de las dudas más importantes. El periodo de alistamiento para obtener la pre-cartilla inicia los primeros días de enero. La fecha límite para realizar el trámite es el 15 de octubre de 2025. No dejes pasar esta fecha.

    ¿Cuál es la Finalidad Real del Servicio Militar?

    Más allá de ser un trámite para obtener un documento de identificación, la finalidad constitucional del Servicio Militar Nacional es capacitar a los ciudadanos mexicanos como reservistas.

    El objetivo es proporcionarles los conocimientos básicos sobre la doctrina militar vigente para que, en caso de una movilización o necesidad de defensa del país, puedan integrarse a las Fuerzas Armadas de México.

    Requisitos Indispensables para Tramitar tu Cartilla Militar

    Antes de acudir a tu cita, asegúrate de tener a la mano los siguientes documentos en original y copia:

    • Acta de Nacimiento: Reciente y legible.
    • Comprobante de Domicilio: No mayor a tres meses (recibo de luz, agua, teléfono, etc.).
    • Comprobante del Grado Máximo de Estudios: Certificado de primaria, secundaria, preparatoria, etc.
    • Clave Única de Registro de Población (CURP): Formato actualizado. Sin no la tienes te decimos Cómo Consultar y Descargar tu CURP Gratis en Línea

    ¡Atención a las Fotografías! El Requisito Clave

    Este es uno de los puntos donde más trámites son rechazados. Presta mucha atención a las especificaciones que solicita la SEDENA:

    • Cantidad: 4 fotografías recientes.
    • Tamaño: 35 x 45 mm (tamaño credencial).
    • Formato: Papel mate, a color o blanco y negro, con fondo blanco.
    • Apariencia (Hombres):
      • Sin retoques ni edición.
      • Corte de cabello tipo casquete corto, con las orejas descubiertas.
      • Sin barba, sin bigote, sin patillas largas.
      • Sin aretes, sin perforaciones (piercings), sin cadenas o collares.
      • Playera de cuello redondo y color blanco.
    • Apariencia (Mujeres Voluntarias):
      • Cabello recogido, sin fleco que cubra la frente.
      • Sin maquillaje.
      • Sin aretes, sin piercings, sin accesorios como cadenas o collares.
      • Playera de cuello redondo y color blanco.

    Cómo Tramitar tu Cartilla Militar Paso a Paso

    El proceso es presencial y se divide en varias etapas clave.

    1. Ubica tu Junta Municipal de Reclutamiento

    El primer paso es encontrar la oficina que te corresponde. Generalmente se encuentra en el palacio municipal de tu localidad o en la alcaldía.

    Te recomendamos buscar en línea la dirección y horarios de la «Junta Municipal de Reclutamiento de tu ciudad».

    2. Acude con tus Documentos

    Una vez que tengas todos tus papeles y las fotos correctas, preséntate en la junta de reclutamiento. Allí te entregarán un formulario que deberás llenar con tus datos.

    Al finalizar, te darán tu Pre-Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional.

    3. El Sorteo del Servicio Militar Nacional

    Deberás presentarte el día del sorteo en el lugar y la hora exactos del sorteo son comunicados por tu Junta Municipal de Reclutamiento, usualmente, esta información se publica en el exterior de las oficinas del palacio municipal o se anuncia en medios locales. Este evento se realiza generalmente durante un domingo del mes de noviembre.

    Durante el sorteo, se determina al azar quiénes cumplirán su servicio de forma activa. El proceso es simple: un representante saca una bola de una tómbola por cada participante, y el color de esta define tu futuro en el servicio militar.

    • Bola Blanca o Azul: Significa que deberás realizar tu servicio «encuadrado». Asistirás a sesiones de adiestramiento militar los sábados en un Centro de Adiestramiento del Ejército, Armada o Fuerza Aérea.
    • Bola Negra: Quedarás «a disponibilidad». En términos prácticos, esto significa que no necesitas realizar el servicio militar de forma activa, es decir, no tendrás que marchar ni asistir a los centros de adiestramiento. Simplemente deberás esperar a que transcurra el año para que tu cartilla sea liberada.

    Recomendaciones para el Día del Sorteo

    • Llega temprano: Ubica el lugar del sorteo con anticipación y llega al menos 30 minutos antes de la hora citada.
    • Mantente atento: Escucha con atención las indicaciones del personal militar y cuando nombren tu contingente.
    • ¡No faltes! Este punto es crucial. Si no te presentas el día del sorteo, se te considerará como «no asistente» y se te asignará automáticamente Bola Blanca, lo que significa que deberás cumplir con tu servicio militar marchando.

    4. Liberación de la Cartilla

    Al finalizar el año de servicio (ya sea encuadrado o a disponibilidad), deberás entregar tu pre-cartilla en la oficina de reclutamiento correspondiente durante el mes de enero, te la devolverán liberada casi al final de ese mismo año, completando así tu obligación.

    Preguntas Frecuentes sobre el Trámite

    ¿El trámite de la cartilla militar tiene algún costo?

    No, el trámite para obtener la Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional por primera vez es totalmente gratuito. No dejes que te engañen.

    ¿Se puede realizar el trámite de la cartilla militar en línea?

    Actualmente, no es posible realizar el trámite en línea. Todo el proceso, desde la entrega de documentos hasta la liberación, requiere tu presencia física en las oficinas de reclutamiento.

    ¿Qué pasa si soy remiso y no tramité la cartilla a los 18 años?

    Si tienes entre 19 y 39 años, eres considerado «remiso». Debes seguir el mismo proceso, pero con un requisito adicional: presentar una constancia de no registro emitida por la junta de reclutamiento de tu lugar de nacimiento, donde se especifique que no se te ha expedido una cartilla previamente.

    ¿Qué pasa si no hago mi servicio militar o no saco la cartilla?

    Legalmente, es una obligación ciudadana no cumplida, aunque en la práctica diaria no suele generar problemas para la mayoría de los trámites civiles, no tener la cartilla liberada puede ser un impedimento para ciertos empleos, especialmente en el sector gubernamental o en empresas de seguridad privada.

    Es un documento que demuestra disciplina y el cumplimiento de un deber cívico.

    ¿Cuánto tiempo tardan en entregar la pre-cartilla?

    La pre-cartilla se entrega el mismo día que acudes a la junta de reclutamiento con todos tus documentos en orden.

    Cumplir con el Servicio Militar Nacional es más que una obligación; es un trámite que te proporciona un documento de identificación oficial útil y te capacita como ciudadano para la defensa de la nación.

    Si sigues esta guía y preparas tus documentos con anticipación, el proceso será directo y sin complicaciones.

    Más trámites