Te pidieron tu RFC con homoclave para un trabajo, una factura o un trámite importante y no lo tienes a la mano.
Si ya estás inscrito en el SAT, existen varias formas de consultarlo, incluso si no recuerdas todos tus datos.
El proceso más directo consiste en ingresar al portal del SAT con tu CURP para que el sistema te muestre tu RFC de 13 posiciones al momento. A continuación, te explicamos el paso a paso y te damos otras alternativas.
Antes de Empezar: ¿Qué Necesitas para la Consulta?
Para realizar la consulta en el portal oficial del SAT, el único requisito indispensable es tener a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
Es importante que tengas claro que esta guía es para personas que ya se inscribieron ante el SAT y solo necesitan recordar su clave. Este proceso no es para tramitar el RFC por primera vez.
¿No Tienes tu CURP a la Mano?
Si no conoces tu CURP o no la tienes disponible, no hay problema. Puedes consultarla y descargarla en línea de forma rápida y gratuita. Te recomendamos seguir nuestra Guía para Consultar y Descargar tu CURP Certificada para obtenerla en minutos.
Método 1: Consulta Directa en el Portal del SAT
Este es el método oficial en línea y el más rápido si tienes tus datos a la mano.
1. Accede a la Herramienta de Consulta
Para tu comodidad, aquí tienes el enlace directo a la herramienta. Es la forma más rápida de llegar.
➡️ Enlace Rápido: Consulta tu clave de RFC mediante CURP
Si prefieres conocer la ruta completa desde la página principal del SAT, sigue estos pasos:
- Entra al portal del SAT y haz clic en «Continuar al sitio».
- Ve a la opción «RFC, personas».
- Verás un texto que dice “Información adicional”. Púlsalo para desplegar más opciones.
- Desliza hacia abajo y pulsa en «Consulta tu clave de RFC mediante CURP».
2. Ingresa tu CURP
El primer campo que verás es el más importante, escribe tu CURP de 18 caracteres (letras y números).
3. Completa el Formulario
El sistema te pedirá datos adicionales para verificar tu identidad:
- Año de Inscripción: El año en que te diste de alta en el SAT. Si no lo recuerdas con exactitud, puedes poner un aproximado.
- Código Postal: El de tu domicilio fiscal registrado. Consejo: A menudo, el SAT conserva el primer domicilio que registraste, que suele ser el de tu primer trabajo. Si tu código postal actual no funciona, intenta con ese.
- Entidad Federativa: El estado donde te registraste.
- ¿Eres Empleado?: Selecciona «Sí» o «No» según tu situación.
- Teléfono: Un número de contacto a 10 dígitos.
Nota: el sistema es flexible. De los 6 datos que solicita, con que aciertes en la mitad (además de tu CURP), es muy probable que la consulta sea exitosa. Además, puedes intentar las veces que necesites.
4. Resuelve el Captcha y Consulta
Escribe los caracteres de la imagen de seguridad y pulsa «Consultar». Si los datos son suficientes, aparecerá una ventana con tu RFC completo.
¿No Recuerdas tus Datos? Usa Nuestra Calculadora de RFC con Homoclave
Si el formulario del SAT te da problemas porque no recuerdas el año de inscripción u otros datos, te ofrecemos una solución directa y eficaz.
Hemos desarrollado nuestra propia calculadora de RFC. Con solo ingresar tu nombre completo y tu fecha de nacimiento, nuestra herramienta generará tu RFC de 13 posiciones, incluyendo la homoclave, con una alta precisión. Es la alternativa perfecta para confirmar tu RFC sin complicaciones.
Calculadora de RFC con Homoclave
Ingresa tus datos para generar una propuesta de RFC.
Nombre(s)
Apellido Paterno
Apellido Materno
Fecha de nacimiento
Día
Mes
Año
Aviso: Esta herramienta calcula un RFC basándose en los algoritmos conocidos públicamente. El RFC generado aquí es una propuesta no oficial y debe ser utilizada únicamente como referencia.
Para obtener tu RFC con validez oficial, por favor consulta el portal del SAT o acude a sus oficinas.
Método 2: Revisa tu Estado de Cuenta Bancario
Una solución sorprendentemente sencilla. En ocasiones, tu banco ya tiene registrado tu RFC.
- Busca en tu estado de cuenta: Descarga un estado de cuenta reciente de tu banco y busca en la sección de datos del titular. Es muy probable que ahí aparezca tu RFC con homoclave.
- Ojo con el RFC genérico: Si en lugar de tu RFC ves la clave
XAXX010101000
, significa que tu banco tampoco lo tiene registrado y deberás usar otro método.
Método 3: Acude al SAT sin Cita
Si los métodos en línea no te funcionan y necesitas el dato de forma urgente, esta es tu mejor opción.
- Ve a cualquier oficina del SAT: No necesitas agendar una cita para este trámite.
- Lleva tu INE vigente: Es el único documento que necesitas.
- Pide tu Constancia de Situación Fiscal: En la entrada, informa al personal que solo necesitas una Constancia. El trámite es muy rápido y toma solo un par de minutos.
- ¡Listo! Te entregarán un documento oficial en PDF con toda tu información fiscal, incluyendo tu RFC con homoclave.
Preguntas Frecuentes
¿Este trámite genera mi Constancia de Situación Fiscal?
No, la consulta en línea (Método 1) solo te muestra la clave en pantalla. Para obtener el documento oficial en PDF, necesitas usar el Método 3 o generarla en línea si tienes tu Contraseña o e.firma.
¿Qué hago si no estoy seguro de estar inscrito en el SAT?
Si al intentar la consulta el sistema no te encuentra, es muy probable que aún no estés inscrito. En ese caso, deberás realizar el trámite de inscripción al RFC por primera vez.
¿La consulta tiene algún costo?
No, todos los métodos mencionados en esta guía son completamente gratuitos.
No saber tu RFC es un problema con muchas soluciones. Ya sea a través del portal del SAT con nuestros consejos, utilizando nuestra calculadora, revisando tus documentos bancarios o acudiendo directamente a una oficina, puedes obtener este dato crucial de forma rápida y segura.
Una vez que lo tengas, te recomendamos guardarlo en un lugar accesible para futuros trámites.