Si eres del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y durante un mes no tuviste ingresos, es posible que pienses que no tienes nada que reportar al SAT; sin embargo, la obligación de declarar continúa.
A este proceso se le conoce como «presentar la declaración en ceros».
Es un trámite más sencillo de lo que parece y es fundamental para mantener tu situación fiscal en orden, en esta guía te mostraremos cómo hacerlo paso a paso, con el detalle que necesitas para sentirte seguro y no cometer errores.
Presentar tu declaración mensual en cero consiste en informarle al SAT que durante un periodo específico no generaste ingresos. Es un paso fundamental para demostrar que estás cumpliendo con tus obligaciones fiscales, incluso en meses sin actividad económica.
¿Por Qué es Importante Declarar en Cero?
Omitir tu declaración, incluso sin ingresos, puede traer consecuencias, el SAT puede interpretarlo como un incumplimiento de tus obligaciones y enviarte requerimientos o, en el peor de los casos, aplicarte una multa.
Hacer este reporte mensual te da la tranquilidad de que tu situación fiscal está en orden.
Requisitos para Declarar en Cero
Los requisitos son exactamente los mismos que para una declaración normal:
- RFC y/o Contraseña.
- e.firma vigente. La necesitarás para firmar y enviar la declaración al final.
Guía Paso a Paso para tu Declaración en Cero
El proceso es muy similar a una declaración normal. La diferencia principal y más sencilla es que en los campos de montos, simplemente confirmarás que el valor es «0».
1. Ingresa al Portal del SAT
La ruta de acceso no cambia. Sigue estos pasos:
- Entra a la página principal del SAT y haz clic en «Continuar al sitio».
- Ubica la sección «Trámites y servicios» y da clic en el botón «Declaraciones para personas».
- En la siguiente pantalla, busca el apartado «Provisionales y definitivas».
- Dentro de esta, localiza la opción «Presenta tus pagos provisionales o definitivos de personas físicas» y pulsa en el ícono de más (+).
- Se desplegará más información. Da clic en el ícono de un cuadrado con una flecha junto a «Ingresa al servicio».
- Autentícate con tu RFC y Contraseña o con tu e.firma.
2. Configura tu Declaración
Dentro de tu sesión, pulsa «Presentar Declaración» y configura los datos iniciales:
- Periodicidad: Mensual
- Periodo: El mes que vas a reportar en ceros.
- Tipo de Declaración: Normal
3. Selecciona tus Obligaciones
Asegúrate de que las casillas de tus impuestos estén marcadas, tal como en una declaración normal:
- ISR Simplificado de Confianza
- Impuesto al Valor Agregado (IVA)
4. Revisa y Confirma los Ceros
Aquí es donde nos detendremos para darte total claridad. No solo se trata de poner «0», sino de entender por qué y qué hacer con los datos que el SAT podría pre-llenar.
Llenado de ISR Simplificado de Confianza en Cero:
- Pestaña de Ingresos: El portal te mostrará varios campos. Tu única tarea aquí es asegurarte de que el campo «Total de ingresos efectivamente cobrados» tenga el valor «0». Los demás campos, como «Descuentos» o «Ingresos adicionales», también deben estar en cero. La pregunta sobre copropiedad déjala en «No».
- Pestaña de Determinación: No necesitas capturar nada. El sistema tomará tus ingresos en cero y calculará todo automáticamente. Verás que la «Base gravable» es de $0, la «Tasa aplicable» no importa, y el «Impuesto a cargo» será de $0. Si el campo «ISR retenido» te aparece editable, asegúrate de que esté en cero.
- Pestaña de Pago: Aquí solo revisas. El sistema mostrará un «Total de contribuciones» de $0 y una «Cantidad a pagar» de $0.
Llenado de IVA Simplificado de Confianza en Cero:
- Pulsa «Guardar» y ve a la «Administración de la declaración».
- Selecciona Impuesto al Valor Agregado (IVA).
- Pestaña «Determinación»: Esta es la única pestaña que llenarás.
- Confirma que el campo «Actividades gravadas a la tasa del 16%» y los demás campos de ingresos estén en «0».
- Asegúrate de que los campos «IVA retenido» e «IVA acreditable del periodo» también estén en «0». Si no tuviste ingresos ni gastos, no hay IVA que reportar.
- El sistema calculará un «Impuesto a cargo» de $0.
- Pestaña «Pago»: Al igual que en el ISR, aquí solo revisas que la «Cantidad a pagar» sea de $0.
Al confirmar que todos los impuestos están en cero, el proceso de llenado ha terminado.
5. Envío y Obtención del Acuse
- Una vez que todo esté en ceros, regresa a la «Administración de la declaración» y pulsa «Enviar declaración».
- Aparecerá una ventana de confirmación con un total a pagar de $0. Pulsa «Sí».
- Firma el envío con tu e.firma.
- ¡Paso final y muy importante! Descarga y guarda tu «Acuse de recibo». Este documento es tu comprobante oficial de que cumpliste con la obligación del mes.
Preguntas Frecuentes
¿Tengo que presentarla si no emití ninguna factura?
Sí. La obligación de declarar es independiente de si facturaste o no. Si no tuviste ingresos cobrados, debes informarlo.
¿Qué pasa si un mes declaro en ceros y al siguiente sí tengo ingresos?
No pasa nada. Simplemente presentas la declaración del mes siguiente con los montos correspondientes. El sistema acumulará los ingresos del año de forma correcta.
Presentar tu declaración en ceros es una parte fundamental de tus responsabilidades fiscales, es un proceso rápido que te mantiene al corriente con el SAT y te evita la incertidumbre de tener obligaciones pendientes. Con esta guía detallada, puedes hacerlo tú mismo con total confianza.